miércoles, 19 de octubre de 2011

Guachín Un Grupo Que Influenció Bastante En La Historia De La Cumbia



El grupo Guachín, creado e ideado  en el año 1997, por Gonzalo Ferrer, actual arreglador y tecladista de Amar Azul. 
¿Por qué Guachín? Porque es una palabra que salió de los barrios mas humildes del conurbano y la idea era representar a los  sectores más pobres, con su idioma y su forma de vida a través de la cumbia.
Hasta ese entonces, en la cumbia,  sólo se escuchaban letras de amor pero a partir de ese año,  se instaló el estilo de la cumbia de barrio, que había impuesto Amar Azul con sus letras referidas a la cerveza, el licor, los privados de la libertad y frases como: “Es un polvito que te hará feliz”, “en las noches me la paso delirándome”, “esa tanguita que se le vio”, y muchas más que marcaron un idioma popular y como una especie de lunfardo dentro de la cumbia.
En ese momento nace Guachín, aunque en ese entonces se llamaba La Vagancia y estaba integrado por chicos de La Cava y Santa Ana, dos de las villas más conocidas del conurbano norte bonaerense, con un estilo de canciones que hablaban de cerveza, joda, marginados, siguiendo la temática de Amar Azul pero con la vestimenta típica de cualquier chico de una villa o un barra brava, marcando así algo totalmente nuevo para ese año. Luego pasaría a llamarse Guachín.
Debido a esto el grupo es rebotado de varios sello discográficos siempre por la misma cuestión: "Este  grupo no puede salir vestido así en la televisión” o “La música esta buena pero la imagen es muy de grasa o villera". Esas fueron las razones principales por las cuales no pudieron entrar en ninguna compañía.
Sin embargo en 1998 nace La Danza del Tablón y se empieza a  escuchar en algunos boliches.  La empiezan a cantar distintas hinchadas del fútbol argentino y así logra obtener los primeros puestos en las principales radios tropicales de la zona norte. Esta danza la utilizo el club River Plate para dar la vuelta olímpica, dos años seguidos y fue un himno para todas las hinchadas, sonando de fondo en varios estadios, sin la ayuda de ninguna compañía discográfica.

Poco tiempo después Leader Music los convoca a grabar su primer CD La danza del tablón y esta onda con bombos, redoblantes, músicos vestidos como barra bravas empieza a gustar en el público bailantero. Con el tiempo este nuevo estilo popular en la cumbia pasaría a catalogarse como Cumbia Villera. Sin Duda, Guachín, fue uno de los precursores o pioneros de este movimiento. Cuando los pioneros lograron imponer este estilo, muchas otras agrupaciones se sumaron con distintas variantes en muchos casos imitando vestimenta e ideas y con letras más picantes o explícitas hacia conductas o hábitos tabú en la sociedad.
Con el primer CD alcanzan el Disco de Platino en ventas en Argentina y Disco de Oro en Chile y Paraguay. Conquistan Paraguay donde logran hacerse de gran popularidad. 
Es importante destacar y diferenciar a este grupo d otras vertientes de la Cumbia Villera: Sus mensajes son divertidos y testimoniales reflejando de la típica vida en las villas y no referidos a violencia como en otros casos.
Todas las letras pertenecen a Gonzalo Ferrer, quien después obtendría el premio Ratelco de Oro 2000, por la Danza del Tablón, por ser el tema más escuchado en radios comunitarias de todo el país.
Como decíamos, con el paso del 2000 surgen muchos grupos de este estilo que muestran una sola realidad de la villa: la delincuencia, el incentivo a la violencia, etc. Como respuesta a este movimiento, nace el segundo CD Las dos caras de la villa, que nos muestra otra realidad que ninguno contó: La parte buena, que es la verdadera, la de la gente que trabaja, la de los que van a Lujan a peregrinar y la de los chicos internados en hogares de menores y correccionales.
En este material encontramos temas como La cumbia del peregrino, Amor de madre, Lamento de Guachín, que son profundamente testimoniales. También está La cumbia de los  limados, o Sos una careta para la diversión.
Y ya estamos en el 2002. Con la voz de Gastón su nuevo cantante, llegan los temas Sobame La Quena, Cachivache y No Nos Vamos,  provocando otra vez la diversión en su música, Guachín es el primer grupo que empezó con este estilo y el único que mantiene vigencia de todos los que participaron en esa primera camada ‘Villera’.
La dirección musical pertenece a Gonzalo Ferrer al igual que Amar Azul.